Diccionario o terminología de trading (Vol 1)

Diccionario y terminología sobre Trading y Mercados financieros (VOL 1)

 

ÍNDICE

 

  1. Análisis fundamental
  2. Análisis técnico
  3. Apalancamiento
  4. Bid y Ask
  5. Bolsa de valores
  6. Broker
  7. CFD
  8. Commodities
  9. Forex
  10. GAP
  11. Indicador técnico
  12. Lote
  13. Martingala



 

1. ¿Qué es Análisis fundamental?

 

El análisis fundamental es una técnica que tiene como función examinar el valor intrínseco de un activo financiero y analizar los factores que podrían afectar el comportamiento del precio en un futuro.

Este tipo de análisis es uno de los métodos más utilizados para analizar los mercados, como dijimos anteriormente se basa en la evaluación de los activos a partir de hechos externos, así como de los estados financieros, tendencias industriales y noticias financieras relevantes.

Generalmente el análisis fundamental se usa para evaluar los precios de las acciones, pero también es utilizable en mercados como forex, bonos y commodities.

Existen varias herramientas y técnicas que se pueden usar en este tipo de análisis, pero hay dos categorías principales: análisis descendente y análisis ascendente. 

El análisis descendente ofrece una visión más amplia de la economía. Comienza por analizar el mercado en general, a continuación se centra en un sector o industria y finalmente, en una empresa en concreto. Al contrario, el análisis ascendente empieza por un valor específico y se amplía hasta considerar todos los factores que tienen un impacto en su precio.
 

 

2. ¿Qué es Análisis técnico?

 

El análisis técnico es un método utilizado para analizar cualquier tipo de mercado; ya sea acciones, divisas, commodities, futuros, etc. 

El objetivo del análisis técnico es predecir el desarrollo de la cotización de un activo basándose en el comportamiento que ha tenido dicha cotización en el pasado. 

Cabe aclarar que este análisis no estudia el valor fundamental del activo y tampoco intenta estimar si el activo financiero  está caro o barato desde el punto de vista fundamental, sólo intenta predecir la evolución futura de su precio mas no de su valor.

El análisis técnico se divide en dos partes, El análisis gráfico (o también conocido como chartista) y en el otro lado está el análisis técnico. Sin duda alguna Ambos se complementan muy bien y en la inmensa mayoría de los casos se utilizan de forma integrada como uno solo, denominándose el conjunto análisis técnico.

Siendo más puntual el análisis gráfico estudia las figuras que forman un activo en su movimiento diario. A este análisis pertenecen las líneas de tendencia, los canales, los triángulos, los hombro-cabeza-hombro, etc.

En cambio el análisis técnico trata de automatizar y objetivizar el análisis de los movimientos de los precios mediante cálculos matemáticos que se reflejan en indicadores como el Estocástico, el MACD, el RSI, el ADX, etc.

 

 

3. ¿Qué es Apalancamiento?

 

El apalancamiento es un término que no todos usan pero es algo que es de vital importancia a la hora de operar. 

El apalancamiento en el trading es una herramienta que te permite invertir por un valor nominal mayor al valor de tus recursos iniciales utilizados.

Gracias a esta herramienta, un trader puede abrir posiciones hasta 1000 veces el valor de su propio capital. Esto también depende de qué tipo de inversionista sea, normalmente los broker dan más apalancamiento a traders profesionales y menos apalancamiento a traders minoristas. 

En otras palabras, esta herramienta permite a los traders operar mucho más de lo que realmente tienen en su cuenta de inversión y, potencialmente, obtener mayores ganancias en el mercado.

Sin embargo, el mismo principio se aplica a las pérdidas: un trader corre el riesgo de perder su depósito mucho más rápidamente utilizando el apalancamiento. Esta es la razón por la cual el trading de divisas con un margen debe hacerse con precaución.

 

 

4. ¿Qué es BID y ASK?

 

En cualquier mercado financiero, cuando queremos comprar o vender algo (un par de divisas, una acción, un commodity o cualquier activo, nos encontramos con dos precios. Un precio donde los comerciantes del mercado han colocado las órdenes de compra y otro donde han colocado las órdenes de venta.El ask y el bid por lo tanto hacen referencia a el precio de compra o de venta en el que están posicionados los comerciantes del mercado

El precio de compra (Bid): Es el precio al que los inversores están dispuestos a comprar. Es el mejor precio al que podremos vender.

El precio de venta (Ask): Es el precio al que los inversores están dispuestos a vender. Es el mejor precio al que podremos comprar.

Concluyendo, el precio de las cotizaciones lo determinan las distintas órdenes de compra (Ask) y de venta (Bid) que los traders introducen en el mercado. Por un lado están los que quieren comprar y por el otro los que quieren vender. 
 

 

5. ¿Qué es una Bolsa de valores?

 

La bolsa de valores es un mercado inmenso donde se ponen en contacto demandantes osea el consumidor y oferentes que hace referencia al productor, estos son los que realizan transacciones a través de intermediarios autorizados o brokers. 

Las bolsas de valores permiten la negociación e intercambio entre las empresas que requieren financiamiento así que hacen pública cierta parte de sus acciones, y por otro lado los ahorradores (que pueden ser personas u organizaciones). Estos últimos buscan invertir su excedente de dinero para obtener una rentabilidad.

En las bolsas normalmente se negocian tanto renta variable (acciones) como renta fija (deuda), siendo el primer caso el más conocido.

Ten presente que las bolsas pueden ser lugares físicos o virtuales que son administrados por organizaciones privadas. lógicamente con previa autorización de las entidades gubernamentales o regulatorias correspondientes.

 

6. ¿Qué es un Broker?

 

La palabra broker en español significa corredor, en este caso se conoce como corredor de bolsa. Esta figura funciona como un intermediario de negocios entre compradores y vendedores, cabe resaltar que hoy en día puede ser una computadora o una persona.

Esta figura de corredor se encarga de ejecutar las operaciones de compra o venta en los instrumentos financieros que cada uno de sus clientes le solicitan. 

Otra tarea es la de actuar como intermediario entre sus clientes y el mercado encontrando un vendedor cuando su cliente le da una orden de compra o un comprador cuando su cliente le da una orden de venta.

Cada uno de los diferentes broker que hay en el mercado, manejan diferentes instrumentos financieros como pares de divisa, acciones, commodities, 

Hace unos años con la llegada de internet, se crearon los broker online que son nada más y nada menos que plataformas virtuales que permiten  a una persona normal poder invertir en los mercados financieros de una manera ágil y sin necesidad de acudir a los bancos. 

Este tipo de broker o plataforma de trading permite a las personas realizar especulaciones sobre cualquier instrumento financiero sin necesidad de comprar algún título o contrato financiero. Simplemente especulando el movimiento del precio futuro de algún activo.

 

7. ¿Qué es CFD?

 

Los CFDS significan contratos por diferencia que básicamente es un acuerdo o contrato entre dos partes, que en este caso sería un vendedor y un comprador, este acuerdo define que el vendedor deberá pagar al comprador la diferencia entre el valor de un activo cuando este finalice.

Los contratos por diferencia, son por ejemplo las opciones binarias, en este tipo de mercado los traders tienen la ventaja de hacer inversiones con diferentes monedas del mundo sin la necesidad de tenerlas, simplemente especulando sobre el cambio futuro del precio, esto quiere decir que las operaciones que se realizan son simplemente contratos que se hacen con el broker, un ejemplo de un contrato es por ejemplo:

Tu analizas que el precio del EUR USD está en 1.1850 y piensas que va subir entonces realizamos un contrato de compra con el broker, donde se estipula por ejemplo que en 15 minutos el precio del EUR USD estará por encima de 1.1850,  si eso pasa el broker te pagará una comisión y si sucede lo contrario el broker se quedará con el monto que invertiste.

Así que volviendo a la definición los contratos por diferencia o cfds son simplemente ese contrato o acuerdo que realizas con el broker, donde se tiene en cuenta el precio de entrada o el precio en que abres una posición y el precio de cierre o precio de finalización, en este caso la ganancia o pérdida se da por esos dos factores. 
 

 

8. ¿Qué son los Commodities?

 

Sencillamente los commodities son aquellas materias primas o bienes de consumo que cuentan con un valor y utilidad los cuales suelen ser productos genéricos y que se caracterizan además por su uniformidad y por no contar con una clara diferenciación entre sí.

 

Entre los commodities más conocidos para hacer trading están el oro, la plata, el crudo, también a nivel local está, el trigo y el café.

Los commodities se consideran activos con un 100 por 100 de renta variable. Lo que los convierte en un tipo de inversión más arriesgada que la compra de acciones cotizables en algunos casos.

Se considera que los commodities como materias primas que son, tienen una alta volatilidad. Esta suele situarse de forma tradicional en torno al 30% anual. Lo que quiere decir que a lo largo de un año las cotizaciones de los commodities sufren una oscilación de precios media del 30%.

 

 

9. ¿Qué es Forex?

 

El término “Forex” que también es  conocido como el mercado de Divisas, Cambio de Divisas o por sus siglas “FX”, hace referencia a Foreign Exchange.

El mercado forex es considerado como el Mercado de Divisas de mayor comercio a nivel mundial, superando los 5 billones de dólares en transacciones diarias. para que entiendas la magnitud del mercado forex si juntamos todos los mercados bursátiles del mundo ni siquiera se acercan a esta cifra.

Para entender un poco este mercado podemos poner de ejemplo un viaje que haces a otro país, en el momento que llegas a tu destino lo primero que haces es? pues intercambiar tu moneda por la moneda local para poder pagar tus cosas en tu viaje. Eso es básicamente lo que hace en el mercado forex.

Si aún no te queda claro que es forex, bastará con decir que se trata de un mercado donde es posible hacer operaciones con las principales monedas del mundo. En él se encuentran desde las más importantes entidades financieras que manejan grandes cantidades de dinero, hasta personas que realizan transacciones de pocos dólares, todas con un mismo objetivo:  beneficiarse de los cambios en el valor de una moneda en relación con otra. Puedes obtener una ganancia comprando una moneda y luego vendiendo a un precio más alto, o primero vendiendo y luego volviéndola a comprar a un precio más bajo.

 

 

10. ¿Qué es un GAP?

 

Gap es un término que proviene del término inglés gap - intervalo o interrupción.

Un gap en trading es la falta de cotización durante un cierto período de tiempo, con un cambio en el precio del activo cuando éste vuelve a cotizar de nuevo en el mercado.

Un gap en el mercado financiero es una indicación de una brecha entre la oferta y la demanda. En los gráficos se puede percibir cuando ves un espacio entre el cierre una vela y la apertura de la próxima, 

Esta brecha surge cuando la demanda es insuficiente para la oferta de un instrumento financiero y viceversa. Usualmente este espacio o brecha suele cerrarse o cubrirse, en algunos casos se llena en la vela siguiente pero en la mayoría de casos se cubre mucho después.

 

 

11. ¿Qué es un Indicador técnico?

 

El indicador técnico es una herramienta de análisis bursátil que sirve para estudiar la evolución futura de los precios de un activo financiero.

Por tanto, ayuda a interpretar si los precios de un activo se encuentran en situación de sobrecompra o sobreventa con la finalidad de acertar en la decisión de una inversión.

Debemos tener en cuenta que la variable más importante que tiene un activo financiero es su precio, y por tanto, todos los indicadores técnicos van a ir retrasados con respecto a este. Por ello, es conveniente utilizar otro tipo de herramientas de análisis, como por ejemplo el análisis fundamental o herramientas de volatilidad que permitan ser más certeros a la hora de invertir.

 

 

12. ¿Qué es un Lote?

 

Los lotes en Forex son la unidad de valor que mide la cantidad de una transacción. Es el tamaño de un contrato financiero. En otras palabras, en función de la cantidad de lotes forex que negocies, la cantidad invertida será superior o inferior.

En el mercado Forex y CFD, identificamos 3 tipos de lotes diferentes:

El lote estándar

El mini lote

El micro lote

 

 

13. ¿Qué es Martin gala?

 

Este término es muy conocido en las personas nuevas sobre todo por información y videos en internet donde te dicen como llevar una cuenta de 10 dólares a 1000 dolares, es alli donde conoceras el martingala, que es básicamente una estrategia o método que consiste en doblar tu próxima inversión cuando has perdido una operación, de esta manera se espera ganar la próxima y recuperar lo perdido anteriormente. Algunas personas también lo usan al ganar una operación, quiere decir que en la siguiente invierten su base más la ganancia de esta manera se espera conseguir ganancias grandes en tiempos cortos.

Algunas personas también suelen utilizar este método con una cantidad de operaciones fijas.

Ejemplo: maximo 5 intentos para ganar una operación

Las personas que usan este método creen que es poco probable perder 5 operaciones seguidas, quiere decir que harán 5 operaciones hasta que una de ella sea ganadora, y cuando esto pase vuelven a iniciar el ciclo.

Ejemplo

Primer apuesta 10 dólares - resultado otm - quiere decir que en la segunda apuesta doblaremos el importe

Segunda apuesta 20 dólares - resultado otm - seguimos doblando

Tercera apuesta 40 dólares - resultado otm  - doblamos

Cuarta apuesta 80 dólares  - resultado otm  - doblamos

Quinta apuesta 160 dólares   - resultado itm    así que se recupera lo perdido y se tiene una ganancia- cabe resaltar que para que esto funcione el broker debe pagar el 100% de profit lo cual es poco inusual. 

Por ende este método según nuestro criterio a largo plazo si o si traerá pérdidas, por lo cual no lo recomendamos usar,  incluso hay traders que utilizan el antimartingala que habla sobre hacer lo inverso, quiere decir que cada que se pierda una operación, en la siguiente se disminuye el importe.